Programa formatiu “Cruce de miradas”
Tallers de tardor. El Sindicat de la Imatge UPIFC presenta el programa formatiu no reglat de fotografia i cultura audiovisual Cruce de miradas elaborat per l’Associació Lab Nau Especial. El programa es basa en dues línies de tallers. Una d’especialització i consolidació dirigit a professionals o amateurs que tinguin experiència en la pràctica en la imatge i una segona d’introducció i divulgació dirigit al públic general interessat en la formació en la mirada i que vulgui apropar-se a la pràctica de les imatges.
Els tallers es ralitzaran en la seu de UPIFC, Carrer Espronceda 131, 08005 Barcelona
A.- Talleres de especialización/consolidación.
Orientado a profesionales o amateurs que ya posean experiencia en la práctica de la imagen.
* La matrícula es anual, se paga una sola vez y te permite acceder a toda la oferta de talleres, descuentos y convenios de ambas entidades. Afiliados/adheridos a Upifc o Lab Nau Especial están exentos del pago de matrícula.

1.- TEXTO Y CONTEXTO.
Docente: Carmela Silva.
8 horas, 4 sesiones, 1 x semana.
Precio: 240€ + 40€ de matrícula*.
Miércoles 18:300h. a 20:30 h.
Desde el 22 de noviembre al 20 de diciembre.
La construcción de una imagen, sea documental o de ficción, consta de dos actores importantes, dentro de un plano de dos dimensiones: Figura y fondo como partes fundamentales en la elaboración de un discurso visual. Existe además una tercera dimensión, la que se refiere a la profundidad creativa, aquella que está detrás de cada producción, aquello que trasciende los aspectos técnicos ¿cómo podemos reflejar en la creación de una imagen esta tercera dimensión emocional? ¿de qué manera se puede manejar la opacidad de una imagen en términos discursivos?¿de qué manera me interpela la práctica en la construcción de una imagen?
Este taller está orientado a conocer los distintos tipos de diálogo que se pueden establecer entre estos aspectos, de que manera esta relación puede afectar al significante en un texto visual/audiovisual, y cuáles son las distintas herramientas estéticas y plásticas que se pueden utilizar para profundizar el punto de vista planteado.
Objetivos:
- Conocer las herramientas plásticas existentes que inciden en la elaboración de cualquier tipo de imagen.
- Aprender a definir las condiciones estéticas y discursivas necesarias para generar una imagen.
- Identificar las herramientas estéticas existentes en la construcción de una imagen documental.
- Incorporar las herramientas del diseño espacial para desarrollar en cualquier proyecto visual/audiovisual.
- Conocer las estrategias para un mejor aprovechamiento del espacio en el cual se desarrollará el trabajo de registro.

2.- NARRATIVA AUDIOVISUAL.
Docente: Daniel Henríquez.
8 horas, 4 sesiones, 1 x semana.
Precio: 240€ + 40€ de matrícula*.
Miércoles 18:30hrs. a 20:30 hrs.
Desde el 22 de noviembre al 20 de diciembre.
La escritura en imágenes abreva de las formas de comunicación preexistentes y se ha ido modelando y profesionalizando con la evolución del lenguaje cinematográfico y audiovisual. La herramienta primera para la construcción de imágenes es la lengua escrita, como un portal que permite llegar a la imagen final.
Los métodos de trabajo aprendidos de la industria han contribuido enormemente a la organización de los discursos y los relatos. Pero también han impuesto estructuras, formatos y tradiciones que soslayan otras posibilidades de creación expresiva y comunicativa.
En este espacio-taller se contribuirá con análisis crítico y constructivo, a la producción de escritura de proyectos audiovisuales en proceso, tanto en el guión como en el montaje, poniendo el énfasis en el respeto y la responsabilidad que implica el proceso de búsqueda personal.
Objetivos:
- Exponer un panorama crítico de las estructuras narrativas audiovisuales existentes.
- Integrar la tensión creativa a las lógicas de la producción.
- Reflexionar sobre las etapas del proceso de escritura.
- Entregar las herramientas para la autogestión de los relatos.

3.- DIRECCIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES.
Docente: Daniel Henríquez.
8 horas, 4 sesiones, 1 x semana.
Precio: 240€ + 40€ de matrícula*.
Miércoles 18:30 a 20:30 hrs.
Desde el 27 de noviembre al 18 de diciembre.
Los productos audiovisuales han incorporado desde el inicio del siglo pasado la dinámica de la producción en serie, respondiendo a las lógicas de las industrias de cada país. Un modo de producción que no sólo implica la gestión de los recursos materiales y humanos, sino que también una estética y un punto de vista sobre la realidad representada, que en ocasiones difiere de la mirada del autor o lxs autorxs.
En este espacio-taller, se abordarán proyectos audiovisuales en desarrollo de los talleristas, para su análisis y profundización desde todas las disciplinas involucradas, con el fin de potenciar las miradas personales y el diálogo con el equipo creativo, atendiendo a las diferentes necesidades presupuestarias y canales de distribución.
Objetivos:
- Explorar las lógicas de producción de la industria audiovisual en todos sus circuitos: comercial, independiente, corporativo y underground.
- Organizar las etapas de la producción para la gestión de los recursos.
- Identificar la mirada o punto de vista del autor o lxs autorxs de cada proyecto y analizar esa responsabilidad.
- Entregar las herramientas para la comunicación interdisciplinar con el equipo de trabajo.

4.- ILUSTRACIÓN DIGITAL: DISEÑO DE PERSONAJES.
Docente: Hans Eggers.
8 horas, 4 sesiones, 1 x semana.
Precio: 240€ + 40€ de matrícula*.
Martes 18:30h. a 20:30 h.
Desde el 28 de noviembre al 19 de diciembre.
*Cada alumno debe traer su laptop o tablet con la licencia de software Adobe Illustrator previamente instalado.
La ilustración es una técnica muy antigua y que hoy en día se sigue usando mucho en diversos rubros. Este taller busca enseñar técnicas de ilustración digital de una forma didáctica, a través del diseño de un personaje principal y un fondo.
Se enseñará sobre diversos estilos ilustrativos y sus exponentes, también sobre composición, expresión, color, y textura, entre otros.
El software que aprenderemos será Adobe Illustrator, donde repasaremos las herramientas más importantes para lograr el mejor resultado.
Al final del taller imprimiremos nuestros diseños y se propone hacer una exposición con éstos.
Objetivos:
- Conocer los diversos estilos ilustrativos y sus mayores exponentes.
- Aprender sobre composición, expresión y color.
- Dibujar mucho sobre papel, crearemos muchos bocetos.
- Aprender las herramientas de Adobe Illustrator.
- Diseñar tu propio personaje e imprimirlo al final del taller (enmarcado es opcional).

5.- PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Docente: Marcelo Rojas.
8 horas, 4 sesiones, 1 x semana.
Precio: 240€ + 40€ de matrícula*.
Miércoles 18:30 hrs. a 20:30 hrs.
Desde el 28 de novembre al 19 de diciembre.
La producción audiovisual requiere un método de trabajo para la óptima elaboración del proyecto, sea largometraje, cortometraje, de ficción, documental, o video experimental, entre otros. Unx productorx necesita de un plan de trabajo a modo de carta de navegación.
Este taller está dirigido a aficionados y amantes del cine. No se necesita experiencia previa en la producción, pero sí se requerirá que cada participante venga con una idea de proyecto audiovisual pre concebida y redactada en una carilla.
El taller busca presentar los procesos y herramientas de las distintas etapas de producción desde la idea, la preproducción, el rodaje, la postproducción hasta la exhibición. Tiene un carácter participativo por medio de la discusión y análisis de los proyectos de los alumnos y alumnas. Y pretende que cada participante adquiera los conocimientos necesarios para enfrentarse al desarrollo de su propio proyecto.
Objetivos:
- Analizar La cadena de la producción audiovisual desde la idea hasta la distribución.
- Conocer los diversos roles en un equipo de producción.
- Descifrar la naturaleza del proyecto audiovisual y los requerimientos que se desprenden de ella.
- Entregar los instrumentos de trabajo: desglose y presupuesto del guión, plan de financiamiento y distribución.
- Aprender a diseñar un pitching.

6.- DE LA FOTOGRAFÍA AL PAPEL. (Autoedición de fotografías) INTENSIU.
Docente: Juan Ignacio Lopez.
8 horas, 4 sesiones, 2 x semana.
Precio: 240€ + 40€ de matrícula*.
Lunes y miércoles 18:30 hrs a 20.30 hrs.
Desde el 11 al 20 de diciembre.
Nuestra obra fotográfica se comprende por todas las fotografías que hemos hecho hasta ahora. Sin embargo, muchas veces no sabemos qué hacer con ellas ni cómo sacarlas de su soporte original. No tenemos tiempo para proyectar nuestra propia obra.
¿Qué importancia tiene todo lo que ya hemos hecho? ¿Es necesario seguir fotografiando?
Este taller está orientado a fotógrafos que buscan indagar dentro de su obra personal y precisen elementos para proyectarla como tal. La importancia del archivo propio y cómo gestionarlo. Qué decisiones tomar antes de pasar nuestras fotos a papel. Diferentes opciones para dar a conocer nuestro trabajo. Recursos gráficos que potencian nuestras fotografías y nos permitan construir un discurso propio desde el papel.
Objetivos:
- Explorar el potencial de nuestras fotografías.
- Aprender a gestionar nuestro archivo y sus elementos.
- Analizar las diferentes opciones gráficas y su proyección.
- Construir un discurso visual desde nuestras fotos.
- Decidir qué elementos utilizar para promocionar nuestro trabajo.
B.- Talleres introductorios/divulgativos.
Orientado a público general interesado en la formación de su mirada o interesado en acercarse a la práctica de las imágenes.
* La matrícula es anual, se paga una sola vez y te permite acceder a toda la oferta de talleres, descuentos y convenios de ambas entidades. Afiliados/adheridos a Upifc o Lab Nau Especial están exentos del pago de matrícula.

1.- CÓMO LEER LAS FOTOGRAFÍAS.
Docente: Andrea Gaetano
16 horas, 8 sesiones, 2 x semana.
Precio: 120€ + 40€ de matrícula*.
Lunes y miercoles de 18.30 a 20.30 hrs.
Desde el 22 de noviembre al 20 de diciembre.
Respiramos en una dimensión construida por imágenes. Pero poco entendemos lo que estamos viendo. Las complejas realidades existentes hoy han contribuido a la constitución de la fotografía tal y cual como la conocemos. Los resultados obtenidos en diferentes épocas refieren a realidades específicas. ¿Qué elementos la forman y qué rol posee el fotógrafo en esa construcción?
El taller explora la relación existente entre los elementos constitutivos de una fotografía y la intención que ha tenido el fotógrafo al realizarla. ¿Qué decisiones ha tomado al realizar la toma y por qué? ¿Cómo repercute esto en el resultado obtenido y que papel tiene el azar en la construcción de la imagen?
Este taller nos ayudará a comprender el lenguaje fotográfico y los recursos visuales utilizados por el fotógrafo al momento de hacer la toma.
Objetivos:
- Incorporar distintas herramientas visuales para fortalecer el lenguaje visual propio.
- Conocer los principales recursos del lenguaje discursivo que forman una fotografía.
- Explorar y entender la obra de diferentes fotógrafos e identificar las decisiones que ha tomado.
- Analizar la relación entre fotografía y azar.
- Aprender a definir las condiciones estéticas necesarias para construir una imagen propias.

2.- MONTAJE Y POSPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Docente: Marta Sala.
16 horas, 8 sesiones, 1 x semana.
Precio: 120€ + 40€ de matrícula*.
Lunes y miércoles de 18:30 h a 22.30 h.
Del 22 de noviembre al 20 de diciembre.
La posproducción audiovisual reescribe el guión y nos ofrece recurso para construir significados más allá del plano. Conocer sus bases conceptuales y prácticas, sus herramientas y principios nos ayudará a acercar el resultado final a la idea inicial, además de facilitar y posibilitar un proceso de montaje eficiente y un acabado profesional.
Este taller se propone ofrecer las bases del proceso de montaje y posproducción audiovisual, en su fondo y forma, trabajando sobre la aplicación en proyectos propios.
Objetivos:
- Identificar las necesidades de lxs participantxs en el proceso de montaje y posproducción.
- Sentar las bases discursivas de las posibilidades que brinda la posproducción.
- Establecer principios prácticos del proceso de posproducción: de la organización del material a la selección de formatos.
- Conocer las posibilidades estéticas en relación a la posproducción y el montaje.
- Comprender las dimensiones del acabado y la exportación para distintos canales.

3.- COLLAGE DIGITAL: CREA TU PROPIO MUNDO IMAGINARIO.
Docente: Hans Eggers.
16 horas, 8 sesiones, 1 x semana.
Precio: 120€ + 40€ de matrícula*.
Lunes y miercoles de 18:30 a 20:30 hrs.
Desde el 22 de noviembre al 20 de diciembre.
*Cada alumno debe traer su laptop o tablet con licencia de software Adobe Photoshop previamente instalado.
El collage es una técnica artística y al mismo tiempo una poderosa herramienta para expresar y comunicar. Llevamos viendo collages por más de cien años, muchas veces sin darnos cuenta de que lo son, ya sea en museos, en afiches, en anuncios en la televisión o por internet.
Este taller ofrece la oportunidad de crear tu propio collage digital, tu propio “mundo imaginario”, a través de una mirada crítica y reflexiva del mundo en que vivimos actualmente.
Abordaremos la historia del collage, desde Picasso, Braque y Duchamp hasta el collage digital contemporáneo y el uso de inteligencia artificial. Se dará especial énfasis en aprender la herramienta Adobe Photoshop, con la que trabajaremos la mayor parte del taller.
Al final del taller imprimiremos nuestros collages y se propone hacer una exposición con éstos.
Objetivos:
- Conocer la historia del collage y sus mayores exponentes.
- Aprender de composición y color.
- Aprender sobre recolección de material y derechos de autor.
- Entender la diferencia entre expresar y comunicar.
- Reflexionar sobre el mundo en que vivimos actualmente. Seleccionar una idea a trabajar a través de la mirada crítica.
- Aprender las diversas herramientas de Adobe Photoshop.
- Desarrollar tu propio collage digital e imprimirlo al final del taller (enmarcado es opcional).
- Tener un acercamiento al arte como una herramienta expresiva para comunicar ideas.

4.- INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE ESTUDIO.
Docente: Didac Salau
16 horas, 8 sesiones, 1 x semana.
Precio: 120€ + 40€ de matrícula*.
Jueves 18:30 hrs. a 20:30 hrs.
(Dos grupos posibles -Máx. 4 alumno/as por grupo-)
Desde el 23 de noviembre al 14 de diciembre.
El curso está, fundamentalmente, destinado a familiarizar a los participantes con los elementos propios de un estudio fotográfico; sentando las bases para su dominio y control. Pero más allá de esto, se pretende que la persona inscrita al curso se relacione, a partir de interiorizarlos, con los distintos tipos de iluminación que puede encontrar en su devenir fotográfico.
Parte fundamental del lenguaje narrativo de la imagen, en este mismo sentido, se incidirá en conceptos de estética de la imagen.
Objetivos:
- Relacionarse con el funcionamiento de un estudio.
- Entender el comportamiento de la luz, aprendiendo los principales esquemas de iluminación.
- Aprender a componer con la disposición de elementos en el espacio.
- Dibujar mucho sobre papel, crearemos muchos bocetos.
- Realizar un proyecto creativo donde consolidar los conocimientos técnicos aprendidos.

5.- PROYECTO – PROCESO: PRODUCCIÓN REGENERATIVA. UNA PERSPECTIVA SALUDABLE, ENRIQUECEDORA, CREATIVA Y SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL. INTENSIU.
Docente: Marta Sala.
16 horas, 4 sesiones, 2 x semana.
Precio: 120€ + 40€ de matrícula*.
Lunes y miércoles de 18.30h a 20.30h.
Del 11 al 20 de diciembre.
¿Cómo producimos? ¿Desde dónde producimos? ¿A qué precio producimos? ¿Puede la producción sentarnos bien? ¿Cómo gestionamos lo conflictivo, lo incierto y lo estresante? ¿Qué impactos (nos) generamos y cómo podemos elegirlos? ¿Cómo enfocamos y utilizamos el proceso de producción?
El taller parte de conceptos vinculados a la resiliencia y la regeneración y propone construir juntxs una mirada desde la sencillez, la honestidad, la facilidad, la creatividad, la abundancia, el disfrute, el aprendizaje y, en definitiva, del bienestar y el desarrollo personal y colectivo. Un trabajo desde la experiencia propia y para la propia evolución.
Este taller propone reflexionar e incidir individual y colectivamente sobre los procesos de producción, comprenderlos y disponer de más herramientas para elegir desde dónde y cómo queremos producir.
Objetivos:
- Reflexionar alrededor de los procesos de producción identificando experiencias y crisis de partida
- Conocer los principales marcos de referencia en torno a la regenereración y entendernos como parte de un ecosistema
- Explorar y entender los proyectos propios dentro de marcos regenerativos y ecosistémicos que nos permitan evolucionar los modos de producción.
- Descubrir y compartir herramientas prácticas para diseñar procesos-proyectos regenerativos.
- Aprender a establecer principios y estrategias para decidir sobre nuestros propios procesos de producción.
- Construir redes de apoyo, sinergias y conocimiento compartido.
Etiquetes: Ca la Imatge, cursos, Lab Nau Especial, Taller