photoCLUB

Notícies / 24 setembre, 2020

Nuevo libro de Tino Soriano (UPIFC) editado por Anaya Multimedia (colección photoCLUB)

FICHA TÉCNICA

Nº de páginas: 240
Editorial: ANAYA MULTIMEDIA
Idioma: español
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788441542655
Año de edición: 2020
PVP: 24,95 € (23,70 € en distintas librerías online)

PRESENTACIÓN EDITORIAL

-“A veces, cuando no sucede nada, tomamos las mejores imágenes” – asegura Tino Soriano (UPIFC).

Y por fin tienes en tus manos un libro que asume el dictado de una era, en la que todo el mundo fotografía casi todo, y te explica cómo diferenciarte de los demás para obtener registros memorables de tu entorno. “Fotografía con una sonrisa” está en las antípodas de otra publicación del mismo autor que fue durante mucho tiempo número uno en ventas: “Los secretos de la Fotografía de Viajes”.

En esta ocasión Tino propone lo contrario, un recorrido visual por los ámbitos más familiares. No importa si tomas fotos con tu móvil o con una cámara de última generación, el contenido de estas páginas te será útil. Como siempre, para el autor, lo importante no es la tecnología, sino facilitar un método para que consigas, con independencia de tus conocimientos técnicos, imágenes que trasciendan a las típicas fotografías que se malgastan y se consumen en la memoria digital, sin más vida que compartirlas de inmediato. ¿Por qué, con el mismo esfuerzo, no obtener imágenes con tu sello personal?

Después de cuatro décadas ejerciendo como docente Tino Soriano (UPIFC) sabe lo que necesitan los aspirantes esperanzados en mejorar su nivel fotográfico y propone en una primera lección que te inmortalices a ti mismo, aunque no sea muy en serio, antes de revelar las claves para captar con estilo a tu “amadísima familia”, tus amistades, o te cuente cómo sacarle partido a las oportunidades del tiempo libre. El humor y la cotidianidad diferencian a “Fotografía con una sonrisa” de los demás tratados porque concluye que todo está cerca de ti y solo tienes que aprender a verlo.

Por último, además de unas ilustraciones hilarantes que justifican el título, Tino acompaña textos amenos con pequeños reportajes que aportan una visión de la película “Alguien voló sobre el nido del cuco”, la vuelta al mundo a partir de una idea estrafalaria, un homenaje a la iconografía del Che Guevara en Cuba o el recurso de las secuencias cinematográficas entre otras propuestas inspiradoras. Y lo mejor es que te reirás a mandíbula batiente mientras aprendes fotografía porque, ante todo, este es un libro concebido para deleitar instruyendo.

ANAYA MULTIMEDIA

PRESENTACIÓN a cargo del AUTOR

 

Toda mi vida me he divertido, yo fabriqué mi pequeño teatro”

Robert Doisneau

 

Esta fue la frase que inspiró mi universo visual. Fotógrafos como Robert Doisneau, Elliot Erwitt, Alexander Petrosyan, René Maltête y Martin Parr han contribuido a una parte importante de mis fotografías, porque el mundo es más acogedor gracias a la gente que destila sentido del humor.

Además siempre me he llevado bien con los que aprecian el lado divertido de la vida, la inolvidable canción de los Monty Python. Un chistoso irreverente, el fotógrafo Stephen Saint John, fue uno de los artífices que me abrió las puertas de la National Geographic y sugirió el título de este libro. Trabajando para él conocí a otro de mis referentes en este maravilloso oficio, el extraordinario James Standfield, ahora un jubilado de oro que se pasa la vida ejerciendo múltiples actividades, después de haber dedicado medio siglo a mostrar el mundo al mundo. Los dos me han transmitido que sonreír es la mejor actitud para conseguir una existencia satisfactoria y a ellos va dedicado este libro con todo merecimiento, retrato incluido.

Tú, querido lector, también participas en el teatro que proponía Robert Doisneau. Las imágenes y la metodología de “Fotografía con una sonrisa” son un reflejo de las situaciones imprevistas que he encontrado deambulando con una cámara y con mis sentidos bien abiertos, porque esta es la magia de la fotografía: somos espectadores y actores a la vez.  Incluso cuando vemos y documentamos cómo discurren las cosas nos convertimos en notarios de nuestra propia existencia, en parte gracias a las imágenes que obtenemos de los demás. A veces también alguien nos fotografía y, al final, todos los registros serán parte de nuestro legado para el futuro, de ahí que en el capítulo I te recomiende “Empieza hoy mismo tu biografía y la de tus amigos”. Las buenas fotografías poseen un extraordinario recorrido y, lo que es más importante, hablan de ti y de tu manera de ver el mundo.

“Fotografía con una sonrisa” no es un tratado convencional al uso. Aporta filosofía de vida y un canto a la felicidad por el método de apreciar fotográficamente los acontecimientos cotidianos, valorar el potencial de tu familia y de tus seres queridos como modelos y esforzarte para conseguir fotografías intrascendentes de tus vivencias, las mismas que quizás a la larga prevalecerán en el tiempo para subsistir en la memoria de la Humanidad.

Mi filosofía es que para ser un buen fotógrafo no es preciso que des la vuelta al mundo. Por lo menos, de momento, aunque encontrarás una propuesta divertida en estas páginas si quisieras hacerlo. Mira tu cuarto de baño con ojos de fotógrafo y empezará tu aprendizaje de verdad. Verás cómo en los momentos más insospechados de la vida surgen las mejores oportunidades para materializar fotos inolvidables porque el mundo, en realidad, es cómo te lo imaginas.

Tino Soriano (UPIFC)

EL AUTOR TINO SORIANO (UPIFC)

Premiado varias veces por la Unesco y receptor del prestigioso Lente de Plata Mexicano, este fotógrafo y comunicador posee cuatro galardones Fotopres, Fotógrafo Español del Año Fujifilm, NikonPro, Canon-Europa, la distinción “The Essence of Humanity” y un World Press Photo en la categoría Arte.

En el año 2018 la Generalitat de Cataluña le concedió el Premio Nacional de Comunicación en la modalidad Prensa. Un año antes fue galardonado con el Premio Nacional Piedad Isla por su labor profesional y docente a lo largo de tres décadas y la Sociedad Geográfica Española le otorgó el Premio Imagen-2015 por su trayectoria como fotógrafo y viajero.

Lleva más de veinte años colaborando con la National Geographic Society y ha ilustrado ocho libros de viajes por encargo: “Toscana”, “España”, “Roma”, “Sicilia”, “Madrid” “Portugal”, “Nápoles y el sur de Italia” y “Grandes viajes en tren por el mundo” además de participar en innumerables proyectos editoriales individuales y colectivos y publicar en los medios más prestigiosos del planeta sus ensayos fotoperiodísticos.

Antes de vivir de la fotografía profesional Tino Soriano se dedicó a la docencia. Por eso es un experto conferenciante y conductor de talleres sobre fotografía humanista y reportaje gráfico en toda la geografía española, aunque también ha dirigido viajes fotográficos en países como México, USA, Etiopía, Myanmar, India, Filipinas, Perú o China y ha dado tres veces la Vuelta al Mundo, la última por encargo de Olympus y otras dos para la revista Viajar.

Ha protagonizado tres documentales en televisión “Andalucía, el despertar de los sentidos“, “Kardelen, la nueva esperanza de Turquía” e “Historias del Mar: Protegiendo los Océanos” para National Geographic Channel. Desde el año 2001 su obra y su biografía son parte del catálogo de la National Geographic Image Collection, con sede en Washington. Ha escrito e ilustrado numerosos libros de fotoperiodismo y divulgación: “Los Secretos de la Fotografía de Viajes” (PhotoClub Anaya-2018), “Ayúdame a con una sonrisa” (PhotoClub Anaya-2020) son sus ensayos más recientes.

  • TINO SORIANO es afiliado del SINDICAT de la IMATGE UPIFC desde el  21/06/95 con carnet de prensa nº 9506057.

 


L’A Redacció / 18.09.2020

Uso de cookies

Aquest web utilitza cookies per a millorar l'experiència d'usuari. Aqui pot veure la nostra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies