Gervasio Sánchez (UPIFC) / Mònica Bernabé: “MUJERES. AFGANISTÁN”

Expos/Projeccions / 4 abril, 2016

 

Exposición de fotos y textos, del 01·03 al 15·05·2016, en el Centro de Historias de Zaragoza.

 

PRESENTACIÓN:

La muestra denuncia la violencia endémica y estructural contra las mujeres en Afganistán; un problema social potenciado por la guerra, la existencia de una impunidad generalizada, la falta de educación, la instrumentalización religiosa y las leyes machistas.

La exposición y el libro homónimo, editado por Blume, constan de más de 150 fotografías divididas en seis bloques principales:

  • matrimonio infantil y forzado
  • huida
  • drogodependencia
  • suicidio
  • progresos legales y realidad
  • consecuencias de la impunidad y de la guerra

Nota: el libro-catálogo se puede adquirir en el Centro de Historias, en librerías o directamente a través de la editorial (clica AQUÍ)

También se muestran mujeres contracorriente que, a pesar del contexto, encuentran la manera de hacerse oir en este ambiente hostil o tener presencia en el ámbito público tan restringido a los hombres.

Para realizar este trabajo, cuyas primeras fotos fueron fueron captadas en el año 2000 y las últimas en 2014, fueron necesarios seis años y ocho viajes de larga duración por parte del fotógrafo, así cómo la producción especializada de Mònica Bernabé y el apoyo de ASDHA, la única entidad del Estado español que trabaja en Afganistán.

  • Gervasio Sánchez (UPIFC) define la situación afgana así: “He realizado proyectos muy duros sobre los mutilados por las minas antipersona, las víctimas de desapariciones forzosas y las consecuencias brutales de los conflictos armados. No me asusto facilmente. Pero reconozco que en Afganistán he encontrado lo peor del ser humano: su incapacidad para sentir empatía y piedad con las víctimas, y un grado de violencia y de impunidad difíciles de presenciar en otros paises”.
  • Mònica Bernabé afirma: “El proyecto ayuda a profundizar en las causas de la violencia contra las mujeres y los problemas que genera, más allá de juicios de valor simplistas o superficiales basados en clichés, como  por ejemplo el uso del burca o del velo islámico”. La periodista reivindica la importancia de la paz, la justícia y la educación, para que se produzcan cambios sociales, y habla del papel clave de las nuevas generaciones: la juventud, ellos i ellas.

 

CUANDO: … del 1 de marzo al 15 de mayo de 2016
DONDE: … Centro de Histórias
DIRECCIÓN: … Plaza San Agustín, 2. 50002 Zaragoza.
ENTRADA: … libre
HORARIO:
  • de martes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 21 h.
  • domingos y festivos de 10 a 14,30 h
  • lunes cerrado
INAUGURACIÓN: … martes 01·03·2016, a las 19 h.
VISITAS GUIADAS: … días 2 y 3 de marzo por las mañanas para estudiantes de institutos y por las tardes para público general (17,30 a 19 h y 19,30 a 20,45 h)
+INFORMACIÓN: … Centro de Histórias

 

Etiquetes: , , , , , , , , , , ,

Uso de cookies

Aquest web utilitza cookies per a millorar l'experiència d'usuari. Aqui pot veure la nostra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies