Viajes fotográficos a destinos de guerra en 2022
El compañero Gervasio Sánchez (UPIFC) organiza este año 2022 dos viajes fotográficos a países que conoció durante sus conflictos armados. Se trata de «viajes de placer a los que aporto mi visión personal sobre el desarrollo del conflicto».
El primero es a los Balcanes (Croacia y Bosnia), del 4 al 16 de julio de 2022. «Visitaremos los lugares más importantes de ambas guerras sin olvidar sus maravillosas joyas turísticas».
Y el destino del segundo es Perú: del 21 de setiembre al 7 de octubre de 2022 (con una extensión hasta el 14 de octubre). «Nos encontraremos con víctimas de su terrible conflicto armado mientras nos acercamos a sus ruinas milenarias»
VIAJE FOTOGRÁFICO A LOS BALCANES
BALCANES EN LA MEMORIA JULIO 2022
Viaje por Croacia y Bosnia-Herzegovina recorriendo los escenarios de las guerras de ambos países que tuvieron lugar entre 1991 y 1995. El fotoperiodista Gervasio Sánchez guiará a los participantes por los lugares más simbólicos de ambos conflictos que pusieron fin a la antigua Yugoslavia y certificó la desintegración. Durante los días que dure el viaje el periodista explicará las claves para entender dos conflictos armados que finalizaron con centenares de miles de muertos, mutilados y desparecidos y millones de desplazados y refugiados y mostrará sus trabajos fotográficos en los lugares donde fueron realizados.
Viajarás con… Gervasio Sánchez
Nacido en Córdoba, Gervasio Sánchez se licenció en 1984 en la rama de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde entonces ha trabajado como periodista independiente para diferentes diarios y revistas, especializándose en conflictos armados. Reside en la ciudad de Zaragoza desde la década de los ochenta. Desde 1984 hasta 1992 cubrió la mayor parte de los conflictos armados habidos en América Latina. Ha trabajado como enviado especial de este diario aragonés tanto en la guerra del Golfo como en los distintos conflictos armados en la antigua Yugoslavia, África, Asia y América Latina. También colabora con la Cadena SER, con el servicio español de la BBC desde 1994 y con la sección internacional y el Magazine de LA VANGUARDIA.
Día 1
España – Dubrovnik – Neum
04 de julio de 2022
Llegada, recepción y traslado a Neum. Alojamiento y cena en Neum.
Día 2
Neum – Kravice – Pocitelj – Mostar
05 de julio de 2022
Luego del desayuno salida hacia Kravice, uno de los espacios naturales más bonitos de Bosnia-Herzegovina. Sus caídas de agua pueden llegar a alcanzar los 30 metros de altura. Se trata además de un lugar apto para el baño, con varias piscinas naturales que mantienen siempre una temperatura constante y muy agradable. Continuamos por la tarde hacia la ciudad de Mostar. Visita de la ciudad que vivió la batalla más cruenta entre bosnios-musulmanes y croatas. Su puente otomano, del siglo XV, fue destruido a cañonazos y reconstruido tras finalizar la guerra. Alojamiento y cena en Mostar.
Día 3
Mostar – Blagaf – Radimije (necrópolis) – Stolac – Mostar
06 de julio de 2022
Desayuno y salida para realizar las vistias. Regreso a Mostar al mediodía y tarde libre. Alojamiento y cena en Mostar.
Día 4
Mostar – Jablanica – Konkic (bunker de Tito) – Sarajevo
07 de julio de 2022
Desayuno. Hoy nos trasladaremos a la capital de Bosnia Herzengovina., visitando a nuestro camino el mítico Bunker que construyera el ex dictador yugoslavo. Alojamiento y cena en Sarajevo.
Día 5
Sarajevo
08 de julio de 2022
Desayuno. (City tour, tunel de guerra, cementerio judío, biblioteca) Comenzaremos un recorrido de los frentes bélicos con especial hincapié en la biblioteca destruida en agosto de 1992. Tendremos la posibilidad de conocer de primera mano las historias de algunas víctimas de la guerra que mantienen una relación especial con el fotoperiodista. Cena.
Día 6
Sarajevo
09 de julio de 2022
Continuación de la visita. Alojamiento y cena en Sarajevo.
Día 7
Sarajevo- Visegrad – Potocari – Srebenica – Divic
10 de julio de 2022
Desayuno. Iniciaremos un recorrido por Bosnia oriental visitando Visegrad (el puente sobre el rio Drina). Visitaremos el cementerio de Potoçari en Srebrenica. Alojamiento y cena.
Día 8
Srebrenica
11 de julio de 2022
Desayuno. Hoy pasaremos el día en Srebinca para asistir al Funeral. Alojamiento y cena en Divic.
Día 9
Divic – Vukovar
12 de julio de 2022
Desayuno. Nos dirigiremos a Vukovar en Croacia. Recorreremos la ciudad y especialmente el hospital y el museo que se encuentra en el sótano, que reconstruye fielmente la situación vivida por los heridos y el personal médico durante el cerco. Podremos incluso observar las antiguas literas, ocupadas hoy por maniquíes cubiertos de vendajes. Visita de la ciudad. Alojamiento y cena en Vukovar
Día 10
Vukovar – Jasenovac – P.N. Plitvice
13 de julio de 2022
Desayuno. Continuaremos nuestra ruta hasta Jasenovac, uno de los campos de concentración más brutales de la segunda guerra mundial (2 horas allí). Llegada al Parque Nacional de Plitvice. Alojamiento y Cena.
Día 11
P.N. Plitvice – Zadar – Sibenik – Trogir
14 de julio de 2022
Desayuno. Saldremos hacia la ciudad de Zadar, conocida por su paseo marítimo, su jamón dálmata y el licor maraschino. Continuaremos por la costera Sibenik para llegar a la medieval Trogir, incluida en la lista de Herencia Mundial de la UNESCO. Alojamiento en Trogir. Cena.
Día 12
Trogir – Split – Dubrovnik
15 de julio de 2022
Desayuno. Hoy alcanzaremos la famosa Split, una ciudad fascinante a orillas del mar donde destaca el Palacio Diocleciano, quien lo envió a construir precisamente para su descanso luego de retirarse de la vida pública, el Templo de Júpiter y la Catedral de San Diomo. Alojamiento y cena.
Día 13
Neum – Dubrovnik – España
16 de julio de 2022
Desayuno. Visita a la ciudad. A la hora indicada traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo regular con destino Madrid.
EL PRECIO
Precio por persona base habitación doble 2880 €*
Precio por persona base habitación individual 3473 €*
*Precio en base a grupo de 20 pasajeros, suplemento viajando 16 a 19 personas € 130
EL PRECIO INCLUYE
- Acompañamiento de nuestro experto Gervasio Sánchez
- Vuelos en línea regular con Iberia.
- Tasas de aeropuerto.
- Autocar privado para todo el recorrido.
- Alojamiento con desayuno en los hoteles indicados o similares.
- 12 cenas.
- Guía acompañante de habla hispana durante todo el recorrido.
- Guías locales para las visitas.
EL PRECIO NO INCLUYE
- Bebidas en las comidas.
- Extras personales.
- Todo aquello no especificado en “El Precio Incluye”.
- Tests sanitarios si fueren requeridos.
VUELOS PREVISTOS O SIMILARES
- IB 3154 04JUL Madrid Dubrovnik 11:30 14:20
- IB 3293 16JUL Dubrovnik Madrid 19:20 22:30
HOTELES PREVISTOS O SIMILARES
Neum | Sunce Neum |
Mostar | Emen |
Sarajevo | President |
Divic | |
Vukovar | Lav |
Slunj | Mirjana |
Trogir | |
Dubrovnik | Kompas |
VIAJE FOTOGRÁFICO A PERÚ
PERÚ, ENIGMA Y REALIDAD
Perú es uno de los países más fascinantes del mundo. Las culturas más antiguas tienen más de 4.000 años de vigencia y algunas de sus carreteras o líneas ferroviarias han sido construidas a poco menos de 5.000 metros de altura. La ciudad imperial del Cuzco y el valle sagrado de los Incas son sus emplazamientos más conocidos y espectaculares. Pero también hay imprescindibles y fabulosos vestigios de civilizaciones pre-incaicas que sorprenderán a las personas que no las conozcan. Por no hablar de su gastronomía, considerada como una de las mejores del mundo en ferias internacionales.
El país, cuya extensión es dos veces y media superior a la de España, se merece una visita larga, de semanas o meses. Por ello vamos a concentrar en 17 días la parte fundamental del viaje por el sur del país y vamos a establecer una extensión de otros ocho días para recorrer algunos departamentos del norte del país y conocer sus culturas milenarias. Creemos que en 25 días podremos tener una visión algo más completa de uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo.
Su espectacular cordillera andina con la soberbia cumbre del Huscarán a 6.757 metros de altura, los enigmas de sus culturas antiquísimas, sus museos espectaculares y sus mercados coloridos no deberían impedirnos ver a una sociedad golpeada por una violencia inimaginable, el dolor eterno de amplias áreas indígenas olvidadas por el centralismo limeño y las consecuencias atroces de un conflicto armado que provocó decenas de miles de muertos y desaparecidos durante las décadas de los ochenta y los noventa del siglo pasado.
Nos vamos a dar de bruces con el trabajo del Equipo Peruano de Antropologías Forense, experto en exhumar fosas comunes donde se encuentran los restos de los asesinados, nos vamos a encontrar con familiares desaparecidos de Ayacucho y vamos a atravesar los departamentos donde se produjeron los episodios más espeluznantes del conflicto armado.
Vamos a maravillarnos con sus fortalezas milenarias, sus montañas extraordinarias, sus tesoros maravillosos, sus comidas exquisitas, pero también vamos a sumergirnos en el dolor y la violencia más execrable para tener una visión más completa de uno de mis países favoritos.
Viajarás con… Gervasio Sánchez
Nacido en Córdoba, Gervasio Sánchez se licenció en 1984 en la rama de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde entonces ha trabajado como periodista independiente para diferentes diarios y revistas, especializándose en conflictos armados. Reside en la ciudad de
Zaragoza desde la década de los ochenta. Desde 1984 hasta 1992 cubrió la mayor parte de los conflictos armados habidos en América Latina. Ha trabajado como enviado especial de este diario aragonés tanto en la guerra del Golfo como en los distintos conflictos armados en la antigua Yugoslavia, África, Asia y América Latina. También colabora con la Cadena SER, con el servicio español de la BBC desde 1994 y con la sección internacional y el Magazine de LA VANGUARDIA.
ITINERARIO
Día 1
ESPAÑA – LIMA
21 de septiembre de 2022
Presentación en el aeropuerto para embarcar en vuelo con destino Lima. Llegada a Lima, traslado al hotel. Cena y alojamiento.
Día 2
LIMA
22 de septiembre de 2022
Desayuno en el hotel. Excursión de medio día; Lima Colonial y Moderna, Plaza Mayor, Catedral, visitamos la Iglesia San Francisco (Catacumbas), Visita del Museo Antropológico y Arqueológico El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) es el primer museo del Perú; el más grande, antiguo y representativo de nuestro país. Fue el único que tuvo el Perú en los primeros cien años de la República. Su importancia radica en el valioso patrimonio cultural que custodia en sus depósitos y repositorios, que alberga aproximadamente 300,000 piezas que conforman el legado de nuestro pasado prehispánico, colonial y republicano. Luego visitaremos el Museo Larco Herrera Hoyle Rodeado por hermosos jardines, el Museo Larco está situado en una casona virreinal del siglo XVIII d.C. La exposición permanente del Museo Larco invita a sus visitantes a descubrir más de 5.000 años de historia del antiguo Perú, a través de una fascinante colección de arte precolombino. Reabrimos nuestras puertas con nuestra Galería Erótica completamente renovada y aplicando las medidas de seguridad necesarias para que tú visita sea más placentera y segura. Alojamiento.
Día 3
LIMA
23 de septiembre de 2022
Desayuno en el hotel. Por la mañana, visita al Museo de la memoria, tolerancia e inclusión social. (Coordinación con familiares y con Juan Pablo Baraybar del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF). Cena y alojamiento.
Día 4
LIMA – HUANCAYO
24 de septiembre de 2022
Desayuno. Por la mañana, traslado del hotel a la estación de autobús para viajar hasta Huancayo. A la llegada, traslado al hotel, cena y alojamiento.
Día 5
VISITA AL MUSEO DE LA MEMORIA DE HUANCAYO – AYACUCHO
25 de septiembre de 2022
Desayuno. Visita al Museo de la Memoria de Huancayo, (Coordinacion para visitar a familias afectadas por el terrorismo). Por la tarde, traslado en autobús a Ayacucho, llegada y traslado al hotel, cena y alojamiento.
Día 6
VISITA A LAS FAMILIAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO – OCRE – STA. MARÍA DE CHICMO
26 de septiembre de 2022
Desayuno. Por la mañana, coordinacion de encuentro con familiares desaparecidos en Ayacucho, Museo de
ANFASEP. Salida a Andahuaylas. En la ruta visitaremos las ciudades andinas rurales típicas de Ocros, Chumbes, Santa María de Chicmo y Talavera. Llegada a Andahuaylas, cena y alojamiento.
Día 7
ANDAHUAYLAS – ABANCAY
27 de septiembre de 2022
Desayuno. La laguna de Pacucha es hábitat del pejerrey y también se crían truchas. Por estar rodeada de arena y totorales, sirve de hogar a diferentes especies de aves silvestres. Sus paisajes están llenos de bosques de eucalipto y áreas de cultivo agrícola como cebada, trigo, arvejas y tarwi. Una vez que pasa el lago se asciende hacia el sitio arqueológico de Sondor (3.500 m.a.s.l.) que pertenece a la cultura Chankas, antes de ser conquistados por los incas. Continuamos el recorrido paseando por los pintorescos pueblos de San Jerónimo Quishara. Llegada a Abancay, cena y alojamiento.
Día 8
ABANCAY – CUSCO (VISITA DE LAS RUINAS DE CUSCO)
28 de septiembre de 2022
Desayuno en el hotel. Salida hacia Cusco, visita en ruta de los monumentos arqueológicos cercanos,
Tambomachay, Q’enqo, Pucapucara y Sacsayhuman. Llegada al hotel. Traslado al restaurante Tunupa, donde disfrutaremos de una cena show turística en Tupuna restaurant. Disfrute de este restaurante en la Ciudad
Imperial del Cusco, donde podrá probar lo mejor de la comida criolla y novo-andina y gozar de la mejor vista panorámica de la Plaza de Armas del Cusco. Alojamiento.
Día 9
CHINCHERO – MARAS – MORAY
29 de septiembre de 2022
Desayuno. Por la mañana, partiremos para iniciar nuestra visita a las Salineras de Maras y los Acueductos de Moray. Maras: Su ocupación importante empezó cuando los nobles cusqueños del Incario fueron despojados de sus palacios en el Qosqo y tuvieron que salir a establecerse en otros pueblos pequeños como Maras. Posee una iglesia fabricada en adobes, típica de la arquitectura religiosa pueblerina, al interior de la iglesia se guardan lienzos de la Escuela Cusqueña. Las Salineras están ubicadas al noroeste del pueblo de Maras constituidas por unos 3000 pozos pequeños llenos con agua salada que emana de un manante natural ubicado en la parte superior de los pozos para que, al evaporarse el agua, la sal contenida en ésta se solidifique paulatinamente.
Moray: Ubicado a 7 Km. al suroeste de Maras; es grupo arqueológico único en su género en la región. Se trata de depresiones u hoyos naturales gigantescos en la superficie del terreno que fueron utilizados para construir en sus contornos terrazas o andenes agrícolas con sus respectivos canales de irrigación, es pues un prototipo de invernadero o estación experimental biológica bastante avanzada para su tiempo que ayudó a que el hombre americano de la antigüedad heredase a la humanidad un 60% de los productos vegetales que consume.
Traslado al hotel de Valle Sagrado, cena y alojamiento.
Día 10
CUSCO – VALLE SAGRADO – AGUAS CALIENTES
30 de septiembre de 2022
Por la mañana, salida hacia el Valle Sagrado de los Incas, en la ruta nos detendremos en un lugar llamado El Mirador; desde allí tendrás una increíble vista del Valle Sagrado. Visita Pisca Ruinas El Parque Arqueológico Nacional de Pisac está constituido por agrupamientos de restos arqueológicos entre los cuales destacan andenes, acueductos, caminos asociados a murallas y portadas, cauces hídricos canalizados, cementerios, puentes, etc. La extensión que abarca este grupo es de 4 Km cuadrados de superficie. Sobre esta área se hallan las ruinas ocupando las colinas, se presentan formando grupos de complicada disposición, mientras que en otros se notan construcciones aisladas de los otros grupos y Pisac Market, donde tendremos la oportunidad de visitar el mercado típico de productos hechos a mano. En la tarde, visita a la fortaleza de Ollantaytambo y traslado a la estación de tren en Ollanta. Viaje en tren Expedition al pueblo de Aguas Calientes. Llegada y caminando traslado al Hotel. Cena y alojamiento.
**Por favor tome en cuenta que el equipaje por cada pasajero para llevar en el tren hacia Machu Picchu es:1 bolso o mochila 05 kg/11 lb 62 pulgadas lineales/157 cm (alto + largo + ancho)
Si el equipaje excediera las medidas especificadas, éste debe quedar en custodia con el transporte que hace el traslado desde el hotel de Valle Sagrado hacia la estación de tren en Ollanta. Por favor tome sus precauciones al respecto.**
DÍA 11
AGUAS CALIENTES – MACHU PICCHU – CUSCO
1 de octubre de 2022
Desayuno. Por la mañana, traslado caminando del hotel a la parada de minibuses que nos conducirá a Machu Picchu para la visita de los principales sectores del Santuario: Templo de las Tres Ventanas, Intiwatana, Plazas, entre otros. Al medio día, descenderemos al pueblo de Aguas Calientes para tomar el almuerzo en un restaurante local. Tiempo libre. Retorno a la ciudad del Cusco, traslado de la estación de tren al hotel. Alojamiento.
Día 12
CUSCO – VINICUNCA – MONTAÑA DE 7 COLORES
2 de octubre de 2022
Desayuno en el hotel. 05:00 a.m. recojo en su hotel y viaje por el Valle Sur hasta llegar a Cusipata (2 hrs) donde degustará del desayuno buffet del día, luego continuamos con el viaje hasta llegar al poblado de Phulawasipata punto donde podrá prepararse para emprender la caminata por 1 hora y media hasta llegar a la Montaña de Colores Vinicunca, a su llegada a la Montaña de Colores Vinicunca podrá sentirse satisfecho por haber logrado una caminata de aventura a una altura considerable (5,020 msnm.) asimismo agradecido con la sagrada tierra que le brinda maravillosos paisajes.
En compañía del guía explorará la zona quien a su vez brindará información sobre la existencia de este maravilloso atractivo y el porqué de la conformación de minerales y rocas de colores que hacen del panorama una verdadera maravilla. Luego tendrá tiempo libre para disfrutar del paisaje donde podrá obtener maravillosas fotografías. Aquí las personas acostumbran a realizar sus peticiones sagradas al Apu de Ausangate. Luego de disfrutar este maravilloso atractivo natural, retornamos por el mismo trayecto recorrido hasta el Restaurante y degustar del almuerzo buffet. Finalmente retornamos a Cusco. 16:45 p.m. Llegada a Cusco y traslado a su hotel. Alojamiento.
DÍA 13
CUSCO
3 de octubre de 2022
Desayuno en el hotel. Hoy realizaremos una visita a la ciudad, su catedral y el Koricancha, además de una visita al estudio de Martín Chambi. Almuerzo en el restaurante Pachapapa. Alojamiento en Cusco.
DÍA 14
CUSCO – PUNO
4 de octubre de 2022
Desayuno. Por la mañana,traslado a la estación de bus. Bus hacia Puno, visita en ruta Racchi, Pucara,
Andahuaylillas, Urco. Llegada a Puno. Traslado al hotel. Cena y alojamiento.
DÍA 15
UROS ISLANDS – LAGO TITICACA – COLCA
5 de octubre de 2022
Desayuno en el hotel. Unas pequeñas plataformas de totora destacan entre el intenso azul de la parte peruan del lago Titicaca, cerca de la bahía de Puno. Son las islas flotantes artificiales de los uros, un pueblo ancestral que habita en pequeñas comunidades en medio del lago navegable más alto del mundo. Los islotes amarillentos en los que estos habitantes levantan sus casas están construidos con un tipo de junco llamado totora que crece en el agua. Los uros recolectan sus raíces cuando salen a flote, en la época de lluvia, cortan grandes bloques y los van uniendo hasta que forman una isla flotante que puede perdurar hasta 23 años. «Son los hombres quienes recolectan la totora, porque ellos son los que saben cuáles son las raíces buenas. Si tienen mucha tierra, se hunden», explica José, uno de los guías turísticos que acompañan a los turistas a visitar a los uros. Box Lunch camino al Colca, Arequipa. Alojamiento.
DÍA 16
COLCA (VISITA DE LA CRUZ DEL CÓNDOR / AREQUIPA)
6 de octubre de 2022
Desayuno del hotel. Temprano en la mañana, salida hacia la Cruz Del Cóndor, donde podrán observar los cóndores.El Cañón del Colca se encuentra en el valle de un río del sur de Perú y es famoso por ser uno de los más profundos del mundo. Es un destino famoso para el senderismo. Es un hábitat del cóndor Andino gigante, que se observa desde miradores como la Cruz del Cóndor. El paisaje del cañón abarca un valle verde y aldeas remotas tradicionales con agricultura en terrazas que precedió a los Incas. El río Colca es popular para el descenso en balsas. Salida a Arequipa. Box lunch. Llegada a Arequipa, traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 17
AREQUIPA – LIMA – ESPAÑA
7 de octubre de 2022
Desayuno. Visita a la ciudad de Arequipa: Conoceremos el Mirador de Carmen Alto, Mirador de Yanahuara, Plaza de Armas, apreciamos la Catedral, Iglesia La Compañía y el Convento de Santa Catalina el cual permaneció cerrado al público por aproximadamente cuatro siglos. Traslado al aeropuerto Rodríguez Ballón para embarcar en vuelo con destino final Madrid.
PRECIO
Precio por persona base acomodación doble 4.895 € *
Precio por persona base acomodación individual 5.530 € *
*En base a grupo de 18 pasajeros
EL PRECIO INCLUYE
- Acompañamiento de nuestro experto Gervasio Sánchez
- Guía durante toda la ruta.
- Vuelo en línea regular
- Tasas de aeropuerto
- Excursiones en servicio privado con guía local en español
- Traslados de llegada y salida son en privado
- 15 noches de alojamiento en las ciudades seleccionadas
- Alimentación según se menciona en el itinerario
- Todas las visitas: Museo Antropológico y Museo Larco Herrera Hoyle, Museo de LUM, Museo de la Memoria, Ruinas Alrededor de Cusco, Ocres, Santa María de Chicmo, Talavera, Isla de Uros, Cruz del Condor (Colca – Arequipa)
- City Tours en Lima y Arequipa
- Bus de Lima y Huancayo con trasladista
- Bus de Huancayo a Ayacucho con trasladista(visita a las familias victimas del terrorismo)
- Cena Show Turística buffet en el restaurante Tunupa de Cuscoelpaisviajes@bthetravelbrand.com 971 709 222
- Full day en Chinchero /Maras / Moray, Valle Sagrado y Machu Picchu con almuerzo
- Boleto General turístico en Cusco y Vinicunca
- Entrada a la Ciudadela de Machu Picchu
- Ticket de Tren en Servicio Expedition (Estacion de Ollanta/Aguas Calientes /Estacion de Ollanta
- Ingresos a Vinicunca
EL PRECIO NO INCLUYE
- Todo lo no especificado en el especificado en el “precio incluye”
- Propinas para maleteros, trasladistas, guías y meseros
- Gastos personales.
- Pruebas PCR o antígenos si hiciera falta
- Seguro.
VUELOS PREVISTOS o similares
IB6659 21SEP MAD 1315 LIM 1745
LA2112 07OCT AQP 1630 LIM 1805
IB6650 07OCT LIM 1945 MAD 1410+1
ALOJAMIENTO previstos o similares
Lima: Holiday Inn Miraflores
Huancayo: Gran Hotel Ayacucho
Andahuaylas:Abancay
Cuzco: Xima Hotel
Valle Sagrado: Sonesta Posadas del Inca Yucay Aguas Calientes: El Mapi
Puno: Sonesta Posada del Inca Puno
Colca: Colca Lodge
Arequipa: Cabildo
EXTENSIÓN OPCIONAL NORTE Y AMAZONÍA
Día 1
AREQUIPA – TRUJILLO
7 de octubre de 2022
Traslado del Apto de Trujillo/ Hotel de Trujillo. Traslado del Apto de Trujillo / Hotel de Trujillo Al arribo a Trujillo, recepción y asistencia en el aeropuerto, para luego ser trasladado al hotel y apoyado durante el registro de ingreso al mismo.
Cena en el hotel. Pernocte en el hotel de Trujillo.
Día 2
HUACA DEL SOL Y LUNA + MUSEO + CHAN CHAN + HUANCHACO
8 de octubre de 2022
Desayuno en el hotel.
Por la mañana visita las impresionantes Pirámides del Sol y la Luna, el centro del poder en el Valle de Trujillo durante los tiempos Moche. Observe el asombroso grupo de frescos en adobe en una de las paredes del Templo de la Luna, desenterrado por los arqueólogos. Posteriormente visita a una tradicional familia del Valle de Moche, descendiente de los Mochicas. Se continúa hacia Huanchaco, ancestral caleta de pescadores donde se aprecian las antiguas embarcaciones denominadas “Caballitos de Totora” con los que se mantiene la tradición milenaria de la pesca artesanal. Almuerzo en Huanchaco y por la tarde visita a la antigua ciudadela de Chan Chan, cuya extensión es de 18 km2 aprox. Se ingresará al Palacio Nik-An, ubicado en la parte sur oeste de Chan Chan recorriendo sus plazas ceremoniales, adoratorios, reservorios, graneros, cementerios, etc.
Cena en el hotel. Pernocte en el hotel de Trujillo.
Día 3
TRUJILLO – CHICLAYO + VISITA EN RUTA EL COMPLEJO EL BRUJO – MUSEO DE CAO
9 de octubre de 2022
Desayuno en el hotel.
Traslado a la ciudad de Chiclayo acompañado por un representante de la Compañía. La pirámide de El Brujo se eleva cerca de 98 pies sobre el desierto y cubre un área aproximada de 330 a 330 pies. Fue construida por miles de ladrillos de adobe. Sus muros están revestidos de hermosos relieves y pinturas murales policromados los cuales representan motivos de guerra, divinidades, animales, plantas y redes de pesca. Hace unos años ha sido descubierta dentro de la pirámide, una bien preservada momia tatuada correspondiente a una mujer joven de la realeza Moche, llamada la señora de Cao, la cual se exhibe en el Museo de la Señora de Cao. Almuerzo.
Cena en el hotel. Pernocte en el hotel de Chiclayo
Día 4
PIRAMIDES DE TUCUME / MUSEO DE TUMBAS REALES
10 de octubre de 2022
Desayuno en el hotel.
Muy temprano visita a Túcume, un imponente complejo de 26 pirámides de la cultura Lambayeque. Luego visita al flamante Museo Tumbas Reales, el cual es uno de los museos más espectaculares de América, llamado así por el mundialmente famoso entierro descubierto en una antigua pirámide de adobe. El museo de seis millones de dólares, contiene los más grandiosos artefactos de oro encontrados en las Américas. El museo tiene la forma de la pirámide pre colombina donde los arqueólogos peruanos descubrieron esta maravillosa tumba en 1987. Almuerzo. Cena en el hotel. Pernocte en el hotel de Chiclayo
Día 5
CHICLAYO – IQUITOS – ECOLODGE
11 de octubre de 2022
Desayuno en el hotel.
Recepción y bienvenida en el aeropuerto o ciudad de Iquitos. Traslado en vehículo privado al Bioparque Bosque de Huayo, conocido por su trabajo de conservación de especies. Traslado al puerto de Nauta para embarcar en nuestros botes privados. Navegación por el río Marañón. En el camino hacia nuestro ecolodge, haremos una parada intermedia en el Fundo Casual, bosque tropical dirigido por residentes locales, donde veremos diferentes especies de fauna silvestre. Llegada al ecolodge, donde nos recibirá un miembro del grupo étnico Kukama kukamiria quien llevará a cabo un ritual para prepararnos para obtener la energía y la fuerza de la naturaleza (entrega de hojas frescas explicando sus propiedades medicinales o curativas o huayruro en bolsitas de yute). Sostenibilidad activa Pacaya Samiria Amazon Lodge invita a todos sus visitantes a formar parte activa de sus esfuerzos para preservar el medio ambiente, los valores y cultura local. En este sentido, cada visitante podrá elegir dentro un conjunto de tareas relacionadas con la sostenibilidad, aquélla que realizará a lo largo de su estadía en el Ecolodge. Algunos ejemplos:
• Plantar un árbol o planta, investigar su funcionalidad • Inventariar una especie del jardín botánico
• Tareas para desarrollar el huerto biológico
• Limpiar una zona del biohuerto / jardín botánico / senderos
• Elaborar nuevos carteles identificativos de especie
• Dibujar o pintar escenas de la selva (contemplación)
• Crónicas sostenibles del viajero (tema asignado)
• Wildlife photography
• Recolectar Flores y preparar arreglos florales sobre especies definidas ikebana • Taller de kukama 20 palabras
También haremos nuestro primer recorrido nocturno por la Reserva Privada que rodea nuestro Ecolodge para observar ranas, tarántulas, insectos y otras especies de hábitos nocturnos. Almuerzo – cena detox
Pernocte en el Lodge.
Día 6
RESERVA PRIVADA – GASTRONOMÍA VIVENCIAL
12 de octubre de 2022
Desayuno en el Lodge. Antes de desayunar llevaremos a cabo un ritual de preparación sensorial para favorecer la
captación de la energía de la Madre Naturaleza, utilizando frutas como el maracuyá u hojas de la selva como la conocida mucura. Después del desayuno haremos una caminata guiada de interpretación por nuestra Reserva Privada para disfrutar de la gran biodiversidad de nuestro bosque primario (inalterado y conservado en estado puro con más de 300 especies de flora y fauna). Durante el recorrido, tendremos la posibilidad de avistar algunas de las 107 especies de aves que hemos registrado en nuestro bosque. Finalmente concluiremos nuestro recorrido por la ruta de primates. Gastronomía vivencial Pacaya Samiria Amazon Lodge ofrece a nuestros visitantes una experiencia gastronómica absolutamente novedosa que les permitirá no sólo degustar, sino ser parte activa del proceso de preparación de platos representativos de la cocina amazónica como la patarashca (pescado a lo jibaro), el tacacho con cecina en salsa de cocona y otros. Nuestros visitantes participarán en el proceso completo de preparación de platos que va desde la recolección y selección de los insumos e ingredientes procedentes de la zona, su procesamiento utilizando técnicas ancestrales como la tushpa (barbacoa amazónica), presentación (food styling) y degustación, todo ello de manera fácil y divertida. Ejecución de las tareas sostenibles asignadas el día 1. Charlas exclusivas sobre la cosmovisión amazónica, mitos y leyendas de la Amazonía peruana y ritual de baño de limpieza energética. Almuerzo – cena detox
Día 7
RESERVA NACIONAL DE PACAYA SAMIRIA – COMUNIDAD SAN JORGE
13 de octubre de 2022
Desayuno en el lodge. Salida hacia la Reserva Nacional Pacaya Samiria, zona de Nauta Caño, con la GARANTÍA de observar delfines rosados y grises en el camino. Una de las primeras cosas que llamará la atención de nuestros visitantes será cómo el agua refleja fielmente el cielo, las nubes, los bancos de vegetación y los árboles, dándonos la sensación de estar viajando entre los espejos (por ello Pacaya Samiria también es conocida como "La Selva de los Espejos”, así como la observación de la gran variedad de flora y fauna local. Por la tarde visita a la Comunidad de San Jorge (ubicada a 20 minutos de nuestro Ecolodge), donde nuestros huéspedes serán recibidos por el APU (líder de la comunidad) quien nos invitará a interactuar con los miembros de la comunidad para comprender su forma de vida y costumbres ancestrales. Mención especial merece la visita al Centro de Artesanía de mujeres Kukama Kukamiria (Pua Kamatawara) cuya organización fue promovida y apoyada por Pacaya Samiria Amazon Lodge. La visita también incluye la participación de nuestros visitantes en un taller para la creación de delicadas obras talladas utilizando materiales únicos como el Wingo, fibras naturales (como la Chambira), semillas locales y árboles de madera. Pesca artesanal de pirañas, utilizando dos técnicas del hombre ribereño para la pesca de subsistencia, varilla y trampa. Una vez completada la tarea sostenible asignada el día 1, cada visitante presentará los resultados obtenidos. Después de la cena, nos dirigiremos a nuestro Club House donde llevaremos a cabo una ceremonia de premiación a cargo del Mayantu (personaje de la mitología amazónica) que reconocerá el esfuerzo de nuestros visitantes en el cumplimiento de sus tareas sostenibles y firmarán en el Libro de Honor de Sostenibilidad de nuestro Ecolodge. Copa de cortesía en nuestro Bar Cosho. Almuerzo – cena detox.
Día 8
RUTA ETNOBOTANICA
14 de octubre de 2022
Desayuno en el lodge. Al despertar, revisaremos las trampas de pesca del día anterior para preparar un desayuno
amazónico utilizando el pescado capturado el día anterior. Para enriquecer aún más nuestra experiencia, nuestros visitantes serán invitados a recorrer un espacio sostenible (ruta etnobotánica) que hemos creado recientemente en los jardines de nuestro Ecolodge, donde mujeres organizadas pertenecientes a la Comunidad de San Jorge, nos mostrarán su conocimiento ancestral en el uso funcional de diferentes especies de plantas y también nos invitarán a participar en la producción de productos orgánicos (jabones, repelentes y máscaras de arcilla) utilizando insumos locales. Pacaya Samiria Amazon Lodge obsequiará a los visitantes con un set de los productos producidos. Almuerzo, tiempo libre para cuidado personal y preparación para el viaje de regreso a Iquitos. Traslado al hotel o aeropuerto.
PRECIO:
Precio por persona en base habitación doble desde 1.690 € *
*Precio en base a grupo mínimo de 10 pasajeros
EL PROGRAMA INCLUYE:
- Excursiones en servicio privado con guía local en español
- Alimentación de acuerdo al programa.
- Movilidad privada con aire acondicionado.
- Tickets de entradas.
- Alimentación indicada y asistencia permanente.
- Visita Pirámides de Tucume y Museo de Tumbas Reales
- Traslado de Chiclayo a Trujillo – visita del Museo de Cao
- Visita a Chanchan, Huacas del Sol y Luna y Huanchaco
- Traslado de Trujillo/Iquitos
- Pacaya Samiria – Sostenibilidad Activa 4 Dias/3 Noches
EL PROGRAMA NO INCLUYE:
- Bebidas en las comidas mencionadas en el programa.
- Propinas para maleteros, trasladistas, guías y meseros.
- Servicios no mencionados
- Reingresos o segundos ingresos a los lugares turísticos.
Más info en El País Viajes B The Travel Brand
Etiquetes: fotografía de viajes, Gervasio Sánchez (UPIFC), viajes